Guía docente de Elaboración de Indicadores de Calidad en Evaluación (M11/56/1/11)

Curso 2024/2025
Fecha de aprobación por la Comisión Académica 08/07/2024

Máster

Máster Universitario en Intervención Psicopedagógica

Módulo

Módulo II: Intervención y Evaluación Psicoeducativa

Rama

Ciencias Sociales y Jurídicas

Centro Responsable del título

International School for Postgraduate Studies

Semestre

Primero

Créditos

4

Tipo

Optativa

Tipo de enseñanza

Presencial

Profesorado

  • Emilio Berrocal De Luna

Tutorías

Emilio Berrocal De Luna

Email
  • Tutorías 1º semestre
    • Lunes 11:30 a 13:30 (214-5)
    • Martes 9:30 a 13:30 (214-5)
  • Tutorías 2º semestre
    • Lunes 9:30 a 11:30 (214-5)
    • Martes 9:30 a 10:30 (214-5)
    • Martes 12:30 a 13:30 (214-5)
    • Miércoles 11:30 a 13:30 (214-5)
    • Miercoles 11:30 a 13:30 (214-5)

Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)

  • Sociedad del Conocimiento e Indicadores de Desarrollo Humano, Sostenibilidad, Salud, Educación Superior, Economía, Cultura, Ocio, Salud.
  • Conocer las características que debe poseer un indicador de calidad.
  • Saber definir indicadores y estándares de calidad
  • Ámbitos prioritarios en los que se usan 
  • Criterios para evaluar y medir con indicadores 
  • Indicadores más conocidos por ámbitos y procedimientos de cálculo 
  • Características básicas de un sistema de indicadores 
  • Observatorios, Estadísticas, Informes e Indicadores 
  • El proceso de construcción de indicadores 

Prerrequisitos y/o Recomendaciones

Se recomienda tener conocimientos informáticos (manejo de bases de datos), del idioma (inglés, preferiblemente) y sentido crítico. 

Competencias

Competencias Básicas

  • CB6. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  • CB7. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  • CB8. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • CB9. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • CB10. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

Resultados de aprendizaje (Objetivos)

 

  • Conocer los diferentes conceptos, tipologías, características y propiedades que se barajan acerca de los indicadores de calidad. 
  • Identificar los indicadores de calidad utilizados en la evaluación de organizaciones educativas. 
  • Dominar los aspectos técnicos y conceptuales para construcción, seguimiento y mejora de sistemas de indicadores en evaluación de organizaciones y competencias.
  • Mostrar familiaridad en el manejo de los diferentes catálogos de indicadores contemplados en los principales planes de evaluación implementados en Europa, España y contextos locales. 
  • Proponer diferentes estrategias de acción en la planificación, elaboración y utilización de los indicadores de calidad en la evaluación. 
  • Analizar el uso de indicadores de calidad en las directrices y planes de evaluación institucional en el entorno europeo, español y local. 

Programa de contenidos Teóricos y Prácticos

Teórico

BLOQUE I. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

  • ¿Qué es un indicador? 
  • ¿Para qué sirven los indicadores? 
  • Diferenciar entre criterio, indicador y estándar de calidad 
  • Conocer las características que debe poseer un indicador de calidad
  • Saber definir indicadores y estándares de calidad 
  • Características básicas de un buen indicador 

BLOQUE II. APLICACIÓN DE LOS INDICADORES DE CALIDAD

  • Ámbitos prioritarios en los que se usan 
  • Criterios para evaluar y medir con indicadores 
  • Indicadores más conocidos por ámbitos y procedimientos de cálculo 
  • Características básicas de un sistema de indicadores 

BLOQUE III. SISTEMAS DE INDICADORES

  • Observatorios, Estadísticas, Informes e Indicadores 
  • El proceso de construcción de indicadores 
  • Sociedad del Conocimiento e Indicadores de Desarrollo Humano, Sostenibilidad, Salud, Educación Superior, Economía, Cultura, Ocio, Salud, Economía, Equidad, Democracia, Política…

Práctico

  • ACTIVIDADES A DESARROLLAR: 

Durante las últimas 5 sesiones de clase se expondrán, por grupos, cada uno de los bloques temáticos. Para ello cada grupo utilizará una de las siguientes metodologías para la exposición.

  • ESCAPE ROOM EDUCATIVO: A desarrollar en una sesión.
  • ELABORACIÓN DE VÍDEOS DIDÁCTICOS: Entre 4 y 8 vídeos con una duración de entre 3 y 7 minutos. Todos los vídeos deben seguir el mismo modelo. 1 Sesión.
  • JUEGO DE ROL EDUCATIVO A TRAVÉS DE ABP: Elección libre de temática. Para desarrollarlo en una sesión con el alumnado.
  • ELABORAR UN BLOG EDUCATIVO: Debe de haber una entrada por cada uno de los miembros del grupo. Debe ser interactivo y que cada grupo interactúe, al menos una vez.
  • USAR UNA HERRAMIENTA MULTIMEDIA (APP o Similar): Presentarla en la sesión anterior. Ponerla en práctica en la sesión.

Bibliografía

Bibliografía fundamental

Alem, A; Silva.C et al. (2009). Base conceptual para la construcción de indicadores culturalmente apropiados. CB-UICN. La Paz 

Berrocal, E. y Megías, S (2015). Indicadores de calidad para la evaluación de plataformas virtuales. TEXTOS. Revista Internacional de Aprendizaje y Cibersociedad 19 (2): 105 - 118

Bormans, M. y otros (1987). The role of performance indicators in improving the dialogue between government and universities. International Journal of Management in Higher Education, 11 (2), pp. 181- 104. 

Buendía, L. (2001). Reflexiones en torno a los indicadores de calidad universitaria. Lección inaugural del curso 2001-2002. Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Granada 

Dolchy, F.J. y otros (1990). Management information and performance indicators in Higher Education: an international issue. Assen/Maastrich. Van Gorcum. 

Bibliografía complementaria

ANGULO, J.F. (1992): "El caballo de Troya. Calidad de la enseñanza y tecnocracia", Cuadernos de Pedagogía, nº 206, pp. 62-67.

BOTTANI, N. & TUIJNMAN, A. (1994): "International education indicators: framework, development and interpretation", en CERI: Making Education Count. Developing and Using International Indicators, Paris, Centre for Educational Research and Innovation – OECD, pp. 21-35.

BRYK, A. & HERMANSON, K. (1994): "Observations on the structure, interpretation and use of education indicator systems", en CERI: Making Education Count. Developing and Using International Indicators, Paris, Centre for Educational Research and Innovation – OECD, pp. 37-53.

CERI (1995): Schools under scrutiny, Paris, Centre for Educational Research and Innovation – OECD.

COMISION EUROPEA (2020): Las cifras clave de la educación en Europa, 99-2000, Luxemburgo,  Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas.

COOMBS, P.H. (1971): La crisis mundial de la educación, Barcelona, Península.

FASANO, C. (1994): “Knowledge, ignorance and epistemic utility: issues in the construction of indicator systems”, en CERI: Making Education Count. Developing and Using International Indicators, Paris, Centre for Educational Research and Innovation – OECD, pp. 55-77.

HOUSE, E.R. (1993): Professional Evaluation. Social Impact and Political Consequences, Newbury Park, London &New Delhi, SAGE.

INCE (2020): Sistema estatal de indicadores de la educación, Madrid, INCE.

LANDSHEERE, G. de (1994): Le pilotage des systèmes d’éducation, Bruxelles, De Boeck.

LUJAN, J. y PUENTE, J. (1996): Evaluación de Centros Docentes. El Plan EVA, Madrid, Ministerio de Educación y Ciencia.

OAKES, J. (1986): Educational Indicators: a guide for policyma­kers, Santa Monica (CA), The Rand Corporation - Center for Policy Research in Education.

OECD (2022): High-Quality Education and Training for All, Paris, OECD.

OECD (2023): Evaluating and reforming education systems, Paris, OECD.

PAPADOPOULOS, G.S. (1994): L’OCDE face à l’éducation, 1960-1990, Paris, OECD.

SHADISH, W.R.Jr., COOK, T.D. & LEVITON, L.C. (1995): Foundations of Program Evaluation. Theories of Practice, Newbury Park, London &New Delhi, SAGE.

Enlaces recomendados

http://www.aneca.es/
http://www.aneca.es/servicios/enlaces/calidadcomautonomas.aspx http://www.aneca.es/servicios/enlaces/calidaduniespañolas.aspx http://www.aneca.es/servicios/enlaces/organismoscalidaduniversitaria.aspx http://www.aneca.es/servicios/enlaces/agenciascalidadotrospaises.aspx http://www.aneca.es/servicios/enlaces/otros_enlaces.aspx http://calidad.umh.es/curso/documentos/criterio.pdf http://www.gruposaludgtz.org/proyecto/pass-gtz/calsap/Documents/Estandares-e-Indicadores-de-Calidad.pdf

Metodología docente

Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final.)

Evaluación Ordinaria

  • Se establecerá una valoración máxima por alumno/a de 100 puntos (que se convertirán en 10 puntos para la calificación final)
    • 25 puntos máximo por la memoria del trabajo.
    • 20 puntos máximo por la aplicación en clase del trabajo.
    • 10 puntos máximo por la elaboración de vídeos.
    • 20 puntos por asistencia (2 por clase). A partir de 4 faltas se puntuará con 0.
    • Hasta 25 puntos más por grupo en la evaluación final.

Evaluación Extraordinaria

El artículo 19 de la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada establece que los estudiantes que no hayan superado la asignatura en la convocatoria ordinaria dispondrán de una convocatoria extraordinaria. A ella podrán concurrir todos los estudiantes, con independencia de haber seguido o no un proceso de evaluación continua. De esta forma, el estudiante que no haya realizado la evaluación continua tendrá la posibilidad de obtener el 100% de la calificación mediante la realización de una prueba y/o trabajo. La calificación estará compuesta de una prueba escrita (o en su caso oral) sobre conocimientos teóricos y prácticos adquiridos en la asignatura. La prueba será mixta con una parte A y una parte B.

  • Parte A. Prueba de dominio (preguntas breves) sobre los temas y contenidos tratados en el curso: 50%
  • Parte B. Realización de un supuesto práctico (Elaboración de un sistema de indicadores) sobre los contenidos prácticos trabajados en el curso: 50%.

Evaluación única final

El artículo 8 de la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada establece que podrán acogerse a la Evaluación Única Final, el estudiante que no pueda cumplir con el método de evaluación continua por causas justificadas. Para acogerse a la evaluación única final, el estudiante, en las dos primeras semanas de impartición de la asignatura o en las dos semanas siguientes a su matriculación si ésta se ha producido con posterioridad al inicio de las clases o por causa sobrevenidas. Lo solicitará, a través del procedimiento electrónico, a la Coordinación del Máster, quien dará traslado al profesorado correspondiente, alegando y acreditando las razones que le asisten para no poder seguir el sistema de evaluación continua.

La evaluación en tal caso consistirá en la realización de una prueba escrita (o en su caso oral) sobre conocimientos teóricos y prácticos adquiridos en la asignatura. La prueba será mixta con una parte A y una parte B.

  • Parte A. Prueba de dominio (preguntas breves) sobre los temas y contenidos tratados en el curso: 50%
  • Parte B. Realización de un supuesto práctico (Elaboración de un Sistema de Indicadores) sobre los contenidos prácticos trabajados en el curso: 50%.

Información adicional